jueves, 10 de enero de 2019

La Fotosíntesis

La Fotosíntesis 

Es un proceso que las plantas realizan para fabricar sus propios alimentos y así poder crecer y desarrollarse. Para poder realizar este procedimiento se necesitan varios elementos como  dióxido de carbono (CO2) , agua (H2O) y sales minerales,  luz lumínica (solar), Clorofila (C55H72O5N4Mg), las plantas en la fotosíntesis absorben  agua, sales y minerales por medio de las raíces, que están enterradas en la tierra, todo eso sube por el tallo  y se distribuye por toda la planta hasta llegar a las hojas.
Las hojas a través de los estomas (unos pequeños poros) absorben el dióxido de carbono (CO2) que contiene el aire que hay a su alrededor,  entonces todos estos elementos de agua sales  y minerales y el dióxido de carbono juntos se le llama, savia bruta, para realizar la fotosíntesis también  se ocupara la clorofila que ya esta en las hojas, entonces junto con todos los demás elementos antes mencionados, solo faltaría la luz lumínica para poder realizarse este procedimiento, esto se convierte en la savia elaborada, que también circula por toda la planta y le sirve como alimento.
Macroelementos primarios: nitrógeno, fósforo y
potasio.  MICROELEMENTOS: Hierro, cobre, zinc, manganeso, molibdeno y boro. Son elementos que se absorben en cantidades mínimas. Las plantas cubren sus necesidades de agua y microelementos minerales a partir de la solución del suelo.




La fotosíntesis tiene dos fases:

Fase luminosa

La energía luminosa se convierte en energía química.
Durante el día se hace todo el procedimiento anteriormente dicho, que sirve para que el dióxido de carbono absorbido por la estoma de la hoja, se convierta en oxigeno y es expulsado ala atmósfera, pero también esta produciendo la glucosa ( C6H12O6) que es repartida por toda la planta, que esta se produce mas en la fase nocturna.

Fase obscura

Esta sucede en el estoma cuando no hay luz solar o bien dicho de noche  y genera todos los productos finales de la fotosíntesis glucosa, celulosa, proteínas y almidón.





SABIAS QUE?
Las plantas eliminan el dióxido de carbono durante la respiración celular nocturna, osea que el procedimiento que se iso de día se revierte y en la noche, la planta respira oxigeno y expulsa el dióxido de carbono.
Y que a través de los estomas, las plantas eliminan también agua, sea por simple evaporación o por formación de gotas en la superficie a causa de la presión de empuje a que se halla sometido la savia bruta gutación.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario